(Usproinvestment) Producto de la pandemia global por el coronavirus que hoy atraviesa el mundo, tenemos que uno de los sectores más golpeados es el transporte.
A pesar de lo mal que la están pasando muchas compañías cómo puede ser el caso de Uber y Lyft una estadounidense y la otra china la primera conocida mundialmente y la otra en franco crecimiento.
El distanciamiento social, la cuarentena producto de la pandemia por Covid-19 se ha disminuido drásticamente el servicio de transporte en muchas zonas.
No obstante estas empresas son muy interesantes puesto que una vez se solvente la pandemia y el virus podemos presenciar el resurgimiento y restablecimiento de estas compañías.
En la gran china lugar donde surgió el covid-19 la paralización fue prácticamente total, en la zona afectada la cuarentena absoluta y la afectación fue importante, desde luego el LYFT cómo sistema de transporte se vio obligado a paralizarse.
Ahora que le ha tocado al resto del mundo y particularmente a EEUU también afecta a Uber. Debiendo paralizar o disminuir sus actividades en aquellas zonas más afectadas.
Los inversores deben tener en cuenta en su lista de acciones para adquirir a Uber y Lyft que les permita obtener luego una ganancia interesante puesto que esas acciones y de hecho han estado bajando de precio, veamos sus gráficos.

Uber se encuentra en una excelente posición para ser adquirida, su acción es valiosa puesto que es una de las compañías que tendrá mucho interés por parte de los usuarios una vez que las zonas de cuarentena cesen y el resurgimiento de la compañía se ponga en marcha.

En una visión de 3 meses obsérvenos cómo LYFT, tiene dos curvas importantes la acción se mantiene baja respecto al inicio de año así como en sus curvas ascendentes durante el primer trimestre del año 2020, lo cual representa una oportunidad puesto que esta acción va a subir
SIGUE LEYENDO
Amazon recibe Demanda de FTC: ¿Qué significa para los inversores?
El trío publicitado de OPI cae hacia el precio de oferta con tasas aún altas
Megafusión de Cisco y Splunk por $ 28.000 millones